La fé y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad
La Iglesia Católica a nivel universal tiene la misión de regir, enseñar y santificar. Dentro de la nueva evangelización la función de enseñar es una manera de aportar a una educación con calidad, cristiana, moral, social y profesional, inculturizando los valores y principios de la fe.
La Universidad Católica Juan Pablo II, es una institución que pertenece a la Conferencia Episcopal de Nicaragua y tiene su origen dentro de la Doctrina Social de la Iglesia. Su inicio data del año 1993, cuando se forma el Centro de Estudios Técnico Superior de Promoción y Desarrollo Humano, el cual surge como una necesidad primaria de contribuir al desarrollo del país, aportando a través de la educación a la promoción social y humana de los jóvenes.
En el espíritu de anunciar y dar testimonio del Evangelio, los Señores Obispos miembros de la Conferencia Episcopal comprometidos con la transformación del desarrollo humano, el Centro de Educación Superior Técnico Juan Pablo II, se constituye en la Universidad Católica Juan Pablo II el 29 de agosto del 2002, mediante Resolución Nº 19-2002 del 29 de Agosto de 2002 del Consejo Nacional de Universidades para brindar una educación superior de calidad, entrelazando el sentido de “Fe y Razón”, que el Papa Juan Pablo II las describe “como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”.
Se forma el Centro de Estudios Técnico Superior de Promoción y Desarrollo Humano, el cual surge como una necesidad primaria de contribuir al desarrollo del país, aportando a través de la educación a la promoción social y humana de los jóvenes.
El 29 de agosto se constituye la Universidad Católica Juan Pablo II meidante resolución Nº 19-2002 del Consejo Nacional de Universidades para brindar una educación superior de calidad.